- Detalles
- Visto: 419
Una pista para paddle es una prometedora inversión, especialmente si se le planea construir en un lugar con buena afluencia de visitantes propios o foráneos.
En Chile tenemos una industria hotelera y turística de primer nivel, esto es así debido a nuestra geografía, ya que contamos con zonas de gran altura como la que tenemos hacia el este, justo en la Cordillera Andina, pero también contamos con desiertos de muchísimo interés como el de Atacama, con islas australes como las de la Tierra del Fuego, con ríos, bosques, campos agrícolas, valles, volcanes, con los imponentes glaciales en La Patagonia, y pare de contar.
Con toda esa diversidad y belleza geográfica, aunada a nuestra variedad cultural, una interesante gastronomía y vinos, y más aún con esa amabilidad natural que caracteriza al gentilicio chileno, hoy en día somos una de las más interesantes potencias turísticas de la región.
De ahí lo ideal que resulta la construcción de una pista para paddle, en cualquiera de nuestras localidades o comunas más visitadas por turistas.
Cuando estamos viajando para disfrutar y conocer nuevos parajes, siempre es grato encontrarnos con una pista para paddle, que nos permita hacer un poco de ejercicio, relajarnos e inclusive conocer personas agradables, porque una cancha de padel siempre es un placentero centro de encuentro y disfrute.
La instalación de una cancha de padel en un hotel turístico, es un atractivo extra que aumentará la popularidad de ese lugar, porque una cancha para padel no solo brinda una sensación de expansión y buena salud, también va a llamar la atención por la belleza y elegancia, que posee toda cancha para padel debido a su estructura luminosa, brillante y panorámica.
Gracias al sistema de drenaje ubicado en la base soporte del césped sintético de las pistas para paddle, los turistas y visitantes podrán disfrutar de este deporte dinámico y divertido en cualquier clima, inclusive si se presentan lluvias o nevadas, ya que el drenaje evitará que se formen pozos sobre la cubierta, de manera que, una vez finalizada la condición climática, la cancha volverá a estar disponible casi de inmediato.
- Detalles
- Visto: 435
Las pistas de paddle se caracterizan por la sensación de amplitud, que le brinda a los jugadores esa transparencia peculiar que poseen sus paredes, pero ¿cómo surgió esto? ¿A quién se le ocurrió inventar este deporte que se juega en una caja de vidrio?
El padel fue al principio una ocurrencia extraña, pero para conocer un poco sobre la evolución de esa idea ingeniosa, es necesario hablar un poco sobre el surgimiento y la historia de este deporte, así como del origen de las pistas de paddle.
Si bien se trata de una disciplina que hoy en día se juega en todo el mundo, el padel es una actividad que nació en Acapulco, México, alrededor de los años sesenta, y la inventó un empresario mexicano llamado Enrique Corcuera. Sucede que Corcuera era fanático del tenis, y por alguna razón que no está muy clara, decidió construir para sí mismo una cancha de tenis amurallada. Ese fue el primer paso, ya que sin saberlo, Corcuera acababa de realizar la primera de muchas de las pistas de paddel que existen en la actualidad.
La noticia de la cancha con muros (eran de ladrillo), corrió como pólvora, y a otras personas les agradó tanto la idea, que ellos también construyeron otras canchas con muros de bloques, hasta que alguien pensó que sería mejor usar paredes transparentes, para que la vista de la cancha fuera panorámica. Fue entonces cuando las pistas de paddle comenzaron a ser transparentes, hasta llegar a las espectaculares estructuras de vidrio templado que podemos disfrutar hoy en día en cualquier cancha de padel normal.
A pesar de que se pensó que sería un capricho pasajero, hoy en día el padel es una disciplina que ha ido tomando un auge vertiginoso a través de los años. De hecho, actualmente es uno de los deportes más populares en Argentina, Chile y España, por nombrar solo algunos países.
La popularidad creciente del padel, se debe en parte a la espectacularidad de las canchas transparentes y brillantes, y también porque es un deporte, que si bien requiere de gran concentración y entrenamiento, a diferencia del tenis y otras disciplinas, se puede disfrutar desde el primer día y a cualquier edad.
El hecho de que la pelota rebote contra las paredes, permite un mejor control de la misma, y una mayor posibilidad de reaccionar para hacer las devoluciones.
La presencia del pasto sintético padel en las pistas, es un factor estético muy atractivo dentro de la disciplina, pero al mismo tiempo es un elemento que brinda seguridad y confort a los jugadores, ya que el pasto sintético padel es hermoso y confortable, permite un buen desplazamiento, un óptimo rebote, y además es más seguro que otras superficies.
El aspecto panorámico que hoy en día ofrece toda cancha de padel, permite que una gran cantidad de espectadores puedan disfrutar al mismo tiempo de un partido. Se trata de un deporte dinámico, alegre, vistoso e inclusivo, que cada vez va tomando más auge en el mundo.
- Detalles
- Visto: 425
Una pista para padel puede llegar a convertirse en un lugar de encuentro, tertulias, y conversación para las comunidades, en universidades, colegios, condominios, etc. Aún en estos tiempos de prevalencia tecnológica, durante los cuales la comunicación se ha vuelto más expansiva y globalizada, pero también menos íntima y personal.
La importancia de retomar un contacto humano más cercano ya ha sido y aún está siendo debatido en muchos ámbitos de la sociedad, pero sea cual sea la opinión de cada quien, el placer de las reuniones personales, es algo que no debemos dejar que se diluya entre la prevalencia de las redes sociales.
Una pista para padel es y será siempre un espacio ideal para el rescate de los encuentros humanos, entre otras cosas porque el padel es un deporte inclusivo, dinámico y divertido, que no presenta barreras de edad ni de condición física o social.
Una persona puede divertirse mucho dentro de una cancha para padel, aún en el caso en que jamás haya jugado este deporte, de manera que ni siquiera se requiere de un entrenamiento previo para participar en esta actividad deportiva.
El padel puede jugarse en simples o dobles. Esta última forma de juego (dobles o en pareja), nos permite afianzar vínculos de amistad, solidaridad y compañerismo, mientras que las formas individuales nos mantienen más dirigidos a una superación personal y un espíritu de sana competencia.
Al tener paredes transparentes, una cancha de padel permite que los espectadores se acerquen a la pista, y presencien los juegos de un modo muy cercano.
Las barreras inter-generacionales pueden bajar de nivel gracias a la presencia de una cancha para padel, porque los adultos y los jóvenes tienen en ella un espacio de participación, dentro del cual la edad no es un motivo de distanciamiento.
La cancha de padel puede también ser un lugar de acercamiento vecinal o inclusive familiar. Esa belleza que posee toda pista para padel y la popularidad de este deporte, son factores que atraen a grandes y a chicos por igual.
- Detalles
- Visto: 567
El pasto sintético para padel debe tener una altura ideal de 12mm, en algunas ocasiones podría llegar a los 18mm, pero la recomendación es que nunca tenga una longitud superior a esa.
Se trata de un pasto sintético para padel de hojas cortas el cual queda prácticamente a ras del suelo, porque de esta manera se propicia un mejor rebote de la pelota así como una adecuada fricción.
El pasto sintético para padel se siente más áspero que un pasto natural recién cortado, pero solo el pasto sintético es ideal para las canchas de padel, debido a que las superficies naturales son demasiado suaves, y esta suavidad generaría un rebote débil y lento de la pelota, el cual no sería el conveniente para un deporte tan dinámico como lo es el padel.
El césped artificial para padel (el mismo que se emplea en el tenis), ofrece la misma velocidad de rebote que brindan las superficies duras como el hormigón, las resinas y la madera, pero además permite una buena fricción y reduce los resbalones de los jugadores.
Todo césped artificial para padel debe ir acompañado por un relleno de arena de sílice. Este relleno se aplica en una cantidad aproximada de entre 10 a 15 kg x m2. Dicho relleno es esparcido por el área hasta quedar distribuido de manera homogénea por toda la alfombra, cuidando que quede al descubierto un aproximado de 2mm de la altura de las hojas del césped.
El hecho de que dejemos libres esos 2mm, es un detalle de gran importancia para que el pasto sintético para padel permita un rebote óptimo. Si dejamos más de esa altura libre, la pelota tendrá rebotes más lentos debido a que las fibras del pasto amortiguarán el impacto. Por otra parte, si cubrimos las hojas más de lo recomendado, el rebote podría ser demasiado rápido.
El pasto artificial para padel requiere de muy poco mantenimiento y suele ser muy duradero, inclusive puede permanecer en perfectas condiciones por un tiempo de 5 años, pero todo dependerá del uso que se le dé a las canchas de padel. Si el tráfico es muy alto, el pasto podría permanecer en buenas condiciones por 2 años. Después de este tiempo, si el césped se encuentra compactado, el rebote de la pelota será demasiado rápido y la superficie no lucirá el esplendor de los primeros días, por lo que podemos optar por aplicarle al césped un tratamiento de des-compactación, el cual extenderá su tiempo de vida útil por 1 año más. Transcurrido este año lo recomendable será cambiar el pasto.
- Detalles
- Visto: 478
El pasto sintético para padel tiene unas características específicas, y una de las más importantes es la poca altura de sus fibras. Para que la superficie de una cancha de padel ofrezca un buen rebote, debe, entre otras cosas, tener unas fibras que presenten una longitud a ras del suelo.
Nuestro pasto sintético para padel posee unas hojas que no superan los 13 mm de alto, es por ello que se trata de unos hilos que siempre estarán erguidos y ofrecerán una adecuada fricción.
El pasto sintéticos padel pueden tener hojas fibriladas o en monofilamento, siempre y cuando se trate de estructuras elaboradas con un polietileno de alta calidad, que ofrezca resiliencia, un buen aguante al alto tráfico, y desde luego, una textura confortable.
Otra particularidad importante que posee un adecuado pasto sintético padel, es el relleno de arena de sílice que debe acompañarlo. Este relleno contribuye con la buena fricción de la cubierta, y al mismo tiempo con el adecuado rebote de la pelota. Es importante saber, que si bien se puede variar un poco la cantidad de este relleno, de modo que la superficie se adapte al juego del deportista, se trata de un material que debe dejar al descubierto aproximadamente 2mm del pasto.
Si el jugador desea una cancha de padel más lenta, se podría tomar la decisión de dejar sobresalir un poco más de esos 2mm (no demasiado), para que las hojas al descubierto amortigüen el impacto de la pelota, de manera que el rebote sea más lento. Si por el contrario, se desea una cancha de padel más rápida, se le aplicará un poco más de arena al césped, con la finalidad de que el rebote resulte más alto y contundente.
En todos los casos, el relleno siempre se va a compactar y endurecer con el tiempo, haciendo que la cancha gane más velocidad.
Los pastos artificiales para padel deben tener un eficaz sistema de drenaje. Actualmente se emplea más que todo el que consiste en una serie de agujeros ubicados en la base de sustentación del pasto, a través de los cuales circulará el agua de las lluvias.
Un buen pasto sintético para padel debe estar libre de metales pesados y de sustancias tóxicas, de manera que los usuarios puedan estar en contacto prolongado con la superficie, sin que esto represente peligro alguno para la salud.
- Detalles
- Visto: 565
El pasto sintético para cancha de padel, es un factor determinante al momento de valorar la calidad de la cancha de padel, así como la capacidad que pueda tener esa pista, de facilitarle a los jugadores una buena performance y un óptimo rendimiento.
Un buen pasto sintético para cancha de padel debe estar elaborado con fibras de primera, sean estas fibriladas o en monofilamento.
Por otra parte, para pistas profesionales, los colores deben oscilar entre el azul, el verde y el color teja, mientras que si se trata de una cancha de padel amateur o de uso particular, los colores del césped artificial para padel pueden variar, de manera que la cancha tenga un toque personal a gusto del cliente.
El pasto sintético para cancha de padel debe ir acompañado por un relleno de arena de sílice. Esta arena debe dejar un máximo de 2 mm de fibras libres, no debería ser más, porque entonces el rebote de la pelota sería muy lento para los parámetros establecidos en el padel.
Si aplicamos menos arena de sílice y las hojas quedan libres en más de 2 mm, las fibras amortiguarán demasiado el rebote y la pelota tendrá muy baja velocidad y poca potencia.
Si en cambio, aplicamos más arena y cubrimos demasiado el pasto, a la superficie le faltará el rango de amortiguación y la fricción requerida, así como las condiciones necesarias para que el jugador pueda cambiar de dirección adecuadamente.
Todo pasto sintético para padel debe tener un eficaz sistema de drenaje. Lo ideal es que dicho mecanismo se simiente desde las primeras fases de la construcción de la pista, es decir, desde la preparación del terreno y la aplicación del hormigón. Es en ese proceso de la construcción, cuando se debe procurar la pendiente necesaria para que el agua de las lluvias fluya por gravedad, hacia los ductos preexistentes en la superficie o hacia los desagües del lugar.
Posteriormente es importante verificar que el pasto posea en su base soporte, el sistema de drenaje más práctico y económico que existe en la actualidad en torno al pasto sintético para padel, el cual consiste en una serie de agujeros, que se ubican en la base de polipropileno, los cuales permiten que el agua discurra hacia abajo.
La altura de un pasto para padel debe ser a ras, es decir, no debería nunca superar los 13 mm, esto debe ser así, para procurar que la superficie brinde el rápido rebote exigido en esta disciplina.
Más artículos...
- Construir una pista de padel, la tecnología
- Cuánto Mide una Cancha de Padel Profesional
- Construir una pista de padel es nuestra pasión
- Construir una pista de padel para emprender
- Construcción de Pistas para Padel Transparentes o Panorámicas
- Construcción de pistas para padel
- Construcción de Pistas Para Padel en la Costa
- Cómo es una Cancha Para Padel Profesional
- ¿Cómo elegir un césped sintético para padel?
- Cómo debe ser un pasto sintético padel