- Detalles
- Visto: 1215
El pasto sintético es una material que funciona muy bien en las canchas de softbol, un deporte que se parece mucho al beisbol, pero que tiene sus diferencias ya que entre otras cosas, en el softbol el bate es más pesado y estrecho y las pelotas son más grandes y suaves.
Las normas y reglamentos también varían entre ambas disciplinas, al igual que la manera de hacer el lanzamiento por parte del pícher o lanzador.
El pasto sintético aplicado a las canchas de softbol tiene varias ventajas, por una parte se trata de una cubierta sumamente económica si la comparamos con los gastos que implicaría la instalación de un césped natural, ya que el pasto sintético genera un bajo gasto de mantenimiento.
El pasto artificial no necesita de riegos, ni de podas, ni resiembras ni fumigaciones. Este tipo de recubrimientos tan solo va a requerir una barrida ocasional para retirar de la superficie residuos o basura acumulada. Este bajo mantenimiento va a significar un gran ahorro en dinero y en horas de trabajo. Por otra parte, el pasto artificial no se anegará durante las lluvias, ya que posee un excelente sistema de drenaje, tampoco se decolorará con el sol, ni se verá afectado por los cambios bruscos de temperatura ni por los climas extremos.
El césped artificial es una superficie que permitirá que la cancha se mantenga activa durante todo el año, lo cual evitará que el propietario pierda dinero debido a cierres por mantenimientos, nevadas o lluvias.
El sistema de relleno que se le aplica a las canchas de softbol fabricadas con césped artificial, consiste en una mezcla bien calculada de caucho granulado y arena de sílice. Este relleno le dará un mayor confort a la superficie, les brindará seguridad a los deportistas quienes verán mitigados los impactos que puedan sufrir en caso de caídas, mantendrá las fibras erguidas, y permitirá que el pasto sintético sea más duradero.
- Detalles
- Visto: 1240
El pasto sintético para canchas de fútbol americano que ofrecemos dentro de nuestro catálogo, es un producto de alta calidad, diseñado con las marcas de yardas y los números ya incluidos en carpeta, lo que hace que el acabado final luzca impecable y muestre una belleza impactante, que bien se puede apreciar desde los asientos más lejanos de las gradas, como desde muy cerca e inclusive a través de los medios televisivos y tecnológicos.
Es muy importante que la instalación del pasto sintético para canchas de fútbol, sea realizada por un personal experto, ya que de ello va a depender, en gran medida, el resultado final del trabajo. En nuestras empresas contamos con un equipo humano técnico que lleva años instalando canchas de pasto sintético, de manera que estamos en capacidad de ofrecerles a nuestros clientes, la asesoría que requieren para la realización de su proyecto, así como la instalación de su pasto sintético y la construcción de su cancha.
También les ofrecemos un pasto sintético personalizado, si es que dentro del proyecto está incluido el colocar los logos o nombres de los patrocinadores, bien sea del complejo deportivo o de los equipos locales o visitantes.
Otro aspecto importante que aporta el pasto sintético en las canchas de fútbol americano, es la seguridad a los atletas. Este tipo de cubiertas para canchas brinda una superficie acolchada y mullida que minimiza las posibilidades de que se produzcan lesiones importantes dentro de los terrenos de juego.
El pasto sintético para canchas de fútbol, no solo disminuye la gravedad de las lesiones óseas o musculares como lo son las fracturas, las contusiones, o los desgarros de tendones o ligamentos, las canchas de pasto sintético también minimizan las probabilidades de que los atletas lleguen a sufrir quemaduras por abrasión, ya que las fibras de nuestros pastos artificiales Premium son extraordinariamente suaves y resilientes, además, este tipo de recubrimiento va acompañado por una aplicación de caucho y arena de sílice.
Ambos materiales de relleno sirven para amortiguar caídas, para mantener erguidas las fibras del pasto, y para que el mismo tenga una mayor vida útil, pero además de eso, la arena es un factor de gran importancia ya que refresca la temperatura de la superficie, y disminuye las probabilidades de que ocurran graves quemaduras por abrasión.
Nuestro pasto sintético para canchas de fútbol americano es económico, ya que no va a requerir grandes desembolsos de dinero para su mantenimiento, recordemos que se trata de un material que no requiere de riegos, ni de podas o fumigaciones, además, las canchas que poseen este tipo de recubrimientos están operativas todo el año sin importar el clima o las estaciones en la que nos encontremos.
- Detalles
- Visto: 1191
Lejos de lo que algunos podrían pensar, el pasto sintético resulta una opción que colabora con el medio ambiente.
Por una parte, el pasto sintético no requiere de riegos. Al respecto hay que tomar en cuenta que por ejemplo, para regar una cancha de fútbol de pasto natural, se requieren aproximadamente unos 52 mil litros de agua por día.
Esto en un clima fresco, porque en pleno verano o en el soleado trópico, la cosa cambia bastante, ya que el requerimiento de agua diario podría llegar, por cancha de fútbol, a 80 mil litros por día.
A diferencia del césped natural, el pasto sintético no requiere riegos, por esto y por otras cosas el césped sintético es un producto que no atenta contra la ecología, y a su vez reporta un gran ahorro económico para el propietario de una cancha de fútbol comercial, ya que los gastos por agua serán eliminados.
Por otro lado, el pasto artificial suele ser instalado con un relleno con arena de sílice y caucho reciclado, otro factor importante de aporte a la ecología, ya que se le brinda un uso sustentable al caucho proveniente de neumáticos fuera de uso. Cabe destacar que este relleno tiene la función de hacer que las fibras del pasto sintético permanezcan erguidas, pero también le aportan a la cubierta un mayor confort, ya que el relleno hace que el pasto artificial sea más mullido.
Las fibras del césped sintético son fabricadas con un polietileno 100% reciclable y libre de metales pesados, es por eso que resulta inocuo para la salud de los usuarios, quienes podrán tener contacto continuo con el pasto, sin que por esta razón se vea afectada su salud.
El césped sintético no necesita ser fumigado, el pasto natural en cambio, requiere de fumigaciones constantes, de resiembras e inclusive de procedimientos de secado en tiempos de lluvia. Todos estos procedimientos resultan ser contaminantes, tanto por las sustancias empleadas, como por el uso de maquinarias a base de gasoil que se requieren para llevar a cabo estos tratamientos en el césped vegetal.
- Detalles
- Visto: 1238
Al hablar del césped sintético, casi todos nos hemos llegado a preguntar si se puede prescindir del relleno de sílice o sílice con caucho. Ocurre que el relleno no es estrictamente necesario en todas las superficies deportivas construidas con césped artificial, ya que existen un pasto sintético sin relleno que pueden perfectamente prescindir de este material aún siendo de fibras largas, sin que las mismas caigan o se aplasten.
Recordemos que una de las funciones que tiene el relleno aplicado a las canchas sintéticas deportivas, es precisamente la de mantener las fibras erguidas, aunque el caucho granulado más la arena también contribuyen a otorgar un mayor confort y una mayor seguridad a los jugadores, ya que el relleno ayuda a amortiguar las pisadas de los atletas al igual que las caídas.
La buena noticia es que el césped sintético se encuentra en constante evolución, de manera que ya se diseñó un pasto sintético sin relleno, que posee un doble tipo de fibras entrelazadas (lisas y risadas), en monofilamento y de alta densidad, las cuales ofrecen una gran amortiguación y resiliencia, y que se mantienen erguidas sin necesidad de que a la superficie se le aplique un relleno extra.
Este tipo de pasto sintético sin relleno está compuesto por fibras entre-mezcladas de color verde y marrón, las cuales ofrecen un aspecto mucho más natural que el que aporta el césped sintético unicolor.
El calzado ideal para jugar sobre estas canchas sintéticas deportivas de última generación, es el de suela tipo turf, esto es debido a que se trata de una superficie que ofrece un gran agarre, es decir, no es resbalosa, por lo que se puede prescindir de los tacos (recordemos que en todo caso los calzados ideales para superficies plásticas nunca deben ser de tacos largos ni metálicos).
Se trata de un césped artificial muy amable con el cuerpo y las articulaciones de los jugadores, ya que brinda una excelente amortiguación ante las caídas debido a que posee un doble tipo de fibras resilientes y largas.
Si bien este pasto sintéticos sin relleno suelen ser un poco más costoso, a la larga reduce los gastos de instalación y hasta de mantenimiento, al no exigir de sus propietarios la compra de caucho granulado y arena de sílice.
- Detalles
- Visto: 1008
Una cancha de pasto artificial no tiene ningún motivo para detenerse, su uso se puede prolongar indetenidamente, a diferencia de lo que ocurre con el pasto natural.
Es verdad que el pasto artificial no es para todas las disciplinas deportivas, el lanzamiento de jabalina, por ejemplo, no se puede practicar en pasto artificial. La razón es obvia, la jabalina es lanzada desde un punto para que llegue lo más lejos posible penetrando en un área cubierta por césped, pero el pasto sintético no permite que la jabalina entre y quede en el punto justo de su llegada.
De resto, en casi todos los demás deportes, el pasto sintético aporta la ventaja de que no será suspendido un partido o un evento deportivo, por lluvia o nieve. El césped sintético posee un sistema de drenaje que lo deja seco inmediatamente después del chubasco. Por otro lado, los partidos o campeonatos no tendrán que detenerse porque el pasto esté recién sembrado y se encuentre delicado,
El césped sintético es resistente y soporta la intensidad de un partido tras otro, sin resentirse lo suficiente como para detener un juego. Además, el césped plástico no requerirá ser regado, en este punto debemos señalar que se trata de un material cuidadoso con el ambiente, ya que va a aportar un ahorro importante de agua, tampoco necesita ser fumigado, lo cual también es un punto a favor del aspecto ambiental, ni ser abonado, mucho menos será necesario podarlo, todo lo cual significaría cerrar la cancha por un tiempo importante que significaría una pérdida de dinero para el dueño de la cancha.
Hay que tomar en cuenta que en la mayoría de los casos, las canchas se alquilan por horas, así que no es rentable mantener una cancha cerrada mientras se riega, se poda o se fumiga.
Sí necesitas arena de sílice o caucho reciclado para tu pasto, nosotros lo tenemos, somos una empresa aliada con otras que ofrecen la mejor arena de todo Chile y el caucho al mejor costo. Además de asesoría de primera.
- Detalles
- Visto: 2176
El pasto sintético es ideal para la fabricación de canchas destinadas a la práctica de deportes de alto impacto, que contemplen, dentro del gesto deportivo del atleta, saltos o carreras.
El pasto sintético aporta una amortiguación extra que resulta muy valiosa a la hora de hacer deportes de alto impacto, ya que este tipo de recubrimientoestá elaborado con fibras de polietileno flexibles, que así como potencian el rebote de los implementos deportivos como balones y pelotas, también suavizan el impacto en los pies del jugador, lo que disminuirá el riesgo de que los atletas sufran daños en las articulaciones más expuestas, las cuales son los tobillos, las rodillas, y las caderas.
En el fútbol, por ejemplo, un deporte que implica precisamente correr y saltar, el césped sintético ayuda a prolongar la vida activa de los jugadores de todas las posiciones, pero particularmente en el caso del arquero, que no corre como los demás jugadores pero salta. El césped artificial puede prolongar la vida activa de los arqueros hasta entrados los cuarenta años, porque las articulaciones de los miembros inferiores se ven en cierta medida aliviadas cuando los partidos se realizan en césped sintético.
Es muy importante acotar que el césped sintético de las canchas deportivas debería siempre ser instalado sobre tierra y nunca sobre cemento. Este detalle aparentemente insignificante, es de suma importancia para la integridad física de los jugadores pero especialmente para la salud de las rodillas, ya que cuando la cancha es de pasto sintético sobre cemento, el impacto en las rodillas es realmente fuerte y contundente, no así cuando el pasto es instalado sobre un terreno natural, porque en estos casos las superficies son mucho más suaves y flexibles.
Otro factor a tomar muy en cuenta cuando se piensa en la integridad de las rodillas de los deportistas, es el tipo de zapato deportivo que se emplea al jugar en césped artificial, porque en estos casos no se debe jugar con los mismos calzados que se utilizan en césped natural.
El zapato que se emplea en el pasto sintético debe tener tacos cortos y jamás de aluminio, esto es vital para las rodillas del atleta, ya que el zapato de taco largo se entierra en la superficie, y en el caso del pasto sintético, al enterrarse el taco, el zapato no se amolda a la textura de este tipo de superficie como suele hacerlo en el césped natural, y en consecuencia el zapato no rota, sino que se queda firme en el entramado, haciendo que la articulación rote internamente lesionándose así gravemente los ligamentos.
En otros deportes como el voleibol, el rugby, el fútbol americano o inclusive en el tenis y el pádel, la amortiguación que aporta el pasto sintético es de gran ayuda para el bienestar de las rodillas de los deportistas.
Más artículos...
- Lo práctico de un campo de softbol de pasto artificial
- Pasto sintético en canchas de voleibol
- Cómo evitar lesiones en una cancha de pasto sintético
- La importancia del calzado en el césped artificial
- ¿Qué tan ventajosa resulta una cancha de pasto artificial?
- Césped artificial para los gimnasios
- Pasto sintético para canchas de fútbol 5
- Por qué es buen negocio invertir en grass sintético
- Cuáles son las ventajas del pasto sintético deportivo
- Ventajas del césped artificial en canchas de alquiler